
El achachairú (Garcinia achachairú) un árbol frutal de origen boliviano, se mostró eficaz para combatir ciertos tipos de células cancerígenas, el hecho fue descubierto por científicos de la Universidad Brasileña Vale do Itajaí (Univali), en asociación con investigadores de la Universidad de Campinas (Unicamp). Los investigadores consiguieron aislar dos compuestos de extractos de la planta que, en laboratorio pudieron inhibir las células tumorales para cáncer de próstata, mama y riñón.
La investigación es
desarrollada en el marco de un proyecto apoyado por el Programa Iberoamericano
de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Cyted), con el fin de
identificar nuevos agentes terapéuticos a partir de la biodiversidad regional.
El achachairú, una fruta comestible usada para
producir refrescos, helados y postres, constituye una "nueva esperanza en
el combate del cáncer”, señaló la Univali. En Bolivia
utilizan también la cáscara de la fruta
y la corteza del árbol como cicatrizante, para tratar problemas reumáticos,
inflamación, problemas gástricos y manchas en la piel.
El científico Valdir Cechinel Filho de la Univali, explicó que aún se tiene que
probar estas propiedades como su seguridad
y toxicidad en seres vivos, indicó que los estudios proseguirán en adelante en
asociación con el Centro de Investigación en Cáncer de la Universidad de
Salamanca (España). Esta nueva fase de investigación propone
aclarar el alcance de los principios activos, el equipo de investigadores están comprometidos en obtener resultados hasta fin de este año.
A pesar de ser desconocido en Brasil, el fruto ya fue adaptado a diferentes regiones brasileñas.
Cabe mencionar que el habitad de este árbol va desde las Antillas hasta
Bolivia, donde se cultiva el departamento de Santa Cruz. Es un árbol emparentado con el mangostán y el
madroño. Se cultiva tradicionalmente en Bolivia pero recientemente se ha
plantado a una escala comercial en Australia, por un productor boliviano afincado allí. Esta planta originaria de la
selva Boliviana tiene al sabor similar
al melón, textura suave, calcio, vitamina C y menos azúcar que otras frutas.
Actualmente es comercializado ya en Reino Unido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario