
Entrevistamos a Jose Nieves Siese, presidente del Movimiento de Reunificación con España (MRE), que se creó oficialmente el pasado 31 de agosto, aunque la organización ya tiene varios años de andadura. El objetivo del MRE, tal y como se recoge en su
blog oficial, es "anular el ilegal Tratado de París de 1898 para que Puerto Rico vuelva a ser Provincia de ultramar española". Así pues, hicimos una serie de preguntas a su presidente para conocer un poco más de esta organización.
¿Cuando y por qué nace el Movimiento de Reunificación con España?
El Movimiento de Reunificación con España surge en octubre del 2013 debido al rechazo de los Estados Unidos de atender el asunto del status politico y no respetar los resultados del plebiscito del 2012, en el que el 54% votó en contra del llamado Estado Libre Asociado y una mayoría a favor de la estatidad o anexión. Eso y el no defender lo que dicen creer los partidos políticos tradicionales fue lo que me impulsó a crear el MRE.
¿Nos puedes contar un poco la historia del MRE hasta hoy en día?
El MRE se creó en Facebook el 21 de octubre de 2013 y se fundó oficialmente en una asamblea de pueblo, el 31 de Agosto de 2014, en el que ratificó un Consejo Insular del cual yo soy el Presidente. El 28 de septiembre fue la primera reunión del Consejo Insular y se aprobó hacer un estudio económico de como será la Comunidad Autónoma de Puerto Rico y organizar al MRE en Puerto Rico, España y los Estados Unidos.
¿Tiene alguna ideología política el MRE?
La ideología del MRE es la Reunificación, tenemos apoyo de todos los sectores politicos y así será hasta que logremos nuestra meta. Luego de celebrar la Reunificación con España, entonces cada cual votará por el partido político que crea.
¿Qué tiene España que no tenga Estados Unidos?
España es nuestra madre patria, los puertorriqueños somos españoles, y nos aceptó como iguales, como Provincia de ultramar, algo que los Estados Unidos no ha hecho, ni quiere hacer.
¿Quiénes componéis el MRE y cuántos afiliados o socios hay en este momento?
El MRE está compuesto por el Consejo Insular, con su Presidente, Vicepresidenta, Segundo Vicepresidente, Tesorero y Secretario General. Tiene alrededor de 2,000 simpatizantes.
¿Cómo os estáis organizando en estos momento?
Pronto comenzaremos a organizar Consejos Municipales en Puerto Rico, España y los Estados Unidos.
¿Tenéis alguna hoja de ruta para llevar a cabo vuestro objetivo de ser una autonomía más de España?
Para lograr la Reunificación comenzamos a reeducar al pueblo, enseñando la historia que nos ocultaron en la escuela por 116 años, los beneficios que habrá para Puerto Rico y España, porque será para ambos y lo más importante, la igualdad política que tendremos de convertirnos en la décimo octava comunidad autónoma de España. Internacionalmente llevaremos el caso de Puerto Rico al Tribunal de la Haya para que anulen el ilegal Tratado de París, de 1898, y hablaremos en los organismos que creamos adecuados.
¿Os presentaréis a las elecciones en Puerto Rico?
No participaremos en las elecciones del 2016, somos un movimiento cívico-político, no un partido. Nuestra meta es descolonizar a Puerto Rico, no administrarlo. En estos momentos no está en nuestros planes.
¿Cómo ven los ciudadanos de Puerto Rico al MRE? ¿Cuál es el apoyo dentro de Puerto Rico?
Los puertorriqueños que se han enterado de nuestra existencia se sorprenden porque en 116 años de colonialismo estadounidense nunca se había hablado de la Reunificación. La gran mayoría de nuestros simpatizantes, tienen educación universitaria. En una encuesta cibernética del Diario Metro, la Reunificación obtuvo el 20% de apoyo, lo que es muy prometedor.
En España, son varios los diarios que se han hecho eco de vuestro grupo, ¿Cómo se os está tratando desde España?
Nos han tratado muy bien, estamos agradecidos de la cobertura por los diarios y programas radiales en España, también agradecemos el cariño que la población ha mostrado hacia nosotros, nos hacen sentir en casa.
¿Habéis tenido contactos con organizaciones españolas para trabajar por la Reunificación? Si es que sí, con cuáles?
No hemos contacto con organizaciones españolas, pero sí con españoles que quieren ayudarnos a lograr nuestra meta y pronto nos comunicaremos con ellos.
¿A corto plazo cuales serás las próximas acciones del MRE?
Durante el mes de octubre, solicitaremos reunirnos con el Cónsul de España en Puerto Rico para comenzar relaciones con el gobierno español.
Por último, puedes añadir lo que desees.
Quiero darle las gracias por la entrevista y a los compatriotas españoles, les pido que sigan apoyando nuestra lucha y estén pendientes como se desarrolla. Recuerden que Puerto Rico es un pedazo de España, sobre 900,000 españoles fueron separados en contra de su voluntad en 1898 y ahora sus descendientes queremos hacer justicia histórica y volver a casa.