
Según refiere la norma se está buscando
facilitar al ingreso al mercado laboral formal
a más de 263 mil personas.
Sin embargo los jóvenes no tendrán goce a los
beneficios laborales CTS (Compensación por Tiempo de Servicios),
gratificaciones, seguros de vida y seguros complementarios de trabajos de
riesgo, tendrán solo 15 días de vacaciones a diferencia de los 30 días según
ley, comprende remuneración mínima, jornada de trabajo de ocho horas
diarias o 48 horas semanales a diferencia de las 40 horas estipuladas en la actualidad.
El presidente Ollanta
Humala afirmó que el nuevo régimen laboral ayudará a generar más
empleo para este sector de la población, y descartó que este mecanismo ocasione
una pérdida de derechos laborales.
En la primera marcha del jueves 18
en protesta contra la ley juvenil en busca de su derogatoria se produjeron enfrentamientos con la Policía. Los
jóvenes han manifestado que sus derechos
están siendo vulnerados a favor de las empresas
privadas y que el estado solo busca una sobre explotación y que seguirán en marcha hasta ser escuchados.
Para este lunes 22 de diciembre se convocara una nueva protesta. Las redes sociales están jugando un papel importante para poder llegar a mas protestantes en todo el país.