El
86.57% de los recicladores en el Perú se encuentra en una situación de extrema
pobreza y tan solo el 4.3% trabajan de una forma organizada a través de
asociaciones de recicladores y microempresas.
Ciudad
Saludable está trabajando en la
formalización de los recicladores, esta fomentando la creación de alianzas estratégicas,
mecanismos de integración público-privadas y la educación y sensibilización de
los diversos actores y el desarrollo y fortalecimiento de la cadena productiva
del reciclaje.
5.6
millones de peruanos se están beneficiando actualmente con servicios de
recolección de residuos sólidos gestionados bajo dicho modelo y 2.5 millones de
personas han sido sensibilizados y capacitados mediante campañas educativas.
Bajo
este modelo existen dos casos emblemáticos de asociaciones que han logrado
pasar de condiciones infrahumanas a ser prósperos empresarios.
Cordillera
Blanca de Huaraz, fue convertida en el 2011 en la primera asociación de
recicladores a nivel nacional con un registro de DIGESA, como empresa
comercializadora de residuos sólidos. Esta empresa logro asistirse de motos
para los traslados de los residuos, maquinas trituradoras de papeles y
plásticos para así dar un valor agregado a los objetos.
Logrando
contratos con empresas intermediarias en
Lima que les ha permitido percibir un
sueldo mensual de S/ 1000 a S/1300 soles por socio; una cifra que años atrás no
lograrían poder tener a su alcance lo cual le sonaba un monto inalcanzable.
Este
programa está ayudando a fomentar la formalización
de los recicladores para lograr una inclusión social, tanto económico y
ambiental en la gestión integral de los residuos sólidos, que a través de estos modelos integrales se busca el aprovechamiento de los residuos
sólidos mediante cadenas productivas que ayudan a generar empleo en distintas
regiones del Perú.
En
Cateura, un pueblo marginal a las afueras de Asunción, en Paraguay, un humilde
recolector de basura ha logrado a través de su ingenio crear instrumentos a
partir de materiales reciclados. Este es el comienzo de una joven orquesta de
la que nacerá la música y donde los niños encontrarán nuevos sueños.
En
este video no solo nos va demostrar que
el reciclaje podría ayudar a ser un sustento para cada familia, también lograra
algo que muchos no podría imaginar, Paraguay es un buen ejemplo a copiar,
Orquesta de Instrumentos Reciclados.